LAS VERDURAS

DEFINICION

Las verduras son las hortalizas que tienen en su mayoría el color verde, aunque encontramos algunas verduras con otros colores, como la zanahoria, la papa, la cebolla, la berenjena.

No se tiene claro los comienzos del cultivo de las hortalizas y vegetales, pero se calcula que fue entre los años 7.000 y 5.000 de nuestra era, en las regiones de Asia, China y América Central.

Hay rastros que nos llevan a Anatolia, donde se encontraron los primeros semicultivos.  También se sabe que en Egipto en los años 3.200 y 2.780 a.C se hacían cultivos de esparrago, apio, col, lechuga cebolla garbanzos y sandia. Con los años fueron apareciendo más verduras y gracias al comercio en el mediterráneo se fueron esparciendo en Asia y Europa.

Muchos años más adelante, con la colonización del Nuevo Mundo llegaron nuevas especies que se sumaron a las que ya se cultivaban ahí. Por ej. la papa, el melón, el pepino, la zanahoria, entre otros fueron importadas a América

TIPOS DE VERDURAS

  • Hoja

verduras de hoja comestible, por ej acelga, apio, coles, escarolas, espinacas, lechugas 

  • Tallo:

los tallos además de ser el sostén de la planta, son una parte tierna de la verdura, por ej., cardos, espárragos puerro, apio.

  • Inflorescencia:

el nombre se debe a que aprovechamos la flor o el conjunto de flores para consumo. Tenemos las crucíferas que aportan sustancias anticancerígenas, por ej. coliflor, brócoli

  • Yema:   

las alcachofas, col de Bruselas

  • Fruto

esa es una parte de la planta que se consume mucho. Por ej. la berenjena, el calabacín, calabaza, pepino y el tomate (éste último es una fruta)    

  • Bulbo

el bulbo se encuentra en la zona entre la raíz y el tallo, donde se almacena la reserva de sustancias de la planta, que al consumir nos aportan nutrientes. Por ej., el ajo, cebolla, colirrabano, hinojo, remolacha.

  • Semilla:  

las semillas son partes de las plantas. Están las inmaduras o verdes como las arvejas, habas, judías verdes, y la soja.          

  • Raíz

muchas verduras entran en esta categoría, por ej. la zanahoria, nabo, rábano, mandioca

  • Tubérculo

son alimentos ricos a nivel calórico, contienen mucho hidrato de carbono Su origen es de América y luego llegaron a Europa por medio de los viajes. Ejemplos la papa, boniato, ñame.

  • Cormo

es la verdura más desconocida, se vincula al tallo que es subterráneo engrosado. Se conoce el taro, con varios nombres como malanga papa balusa, etc.

  • Rizoma: 

el rizoma es un tallo que se desarrolla debajo de la tierra y puede ser confundido con una raíz. La diferencia es que tiene yemas de donde crecen raíces y brotes. El ejemplo más conocido es el jengibre.

CARACTERISTICAS GENERALES

Las verduras se caracterizan por:

  • Agua 

85 a 95%

  • Proteínas

Bajo contenidos de proteína

  • Grasas

Bajo contenido de grasa con contenido calórico bajo.

  • Minerales

Aporta principalmente calcio.

  • Fibra  

Celulosa, hemicelulosa y lignina.

  • Vitaminas

Están las vitamina A como betacaroteno, la vitamina C, B9 o ácido fólico.

LOS COLORES EN LAS VERDURAS

Los colores en las verduras nos indican los beneficios que aporta su ingesta. Y son producto de la presencia de fotoquímicos.

La función es que les da defensa natural para protegerlas de infecciones además de darle aroma y sabor.

Nosotros no necesitamos de estos fotoquímicos, pero tienen un efecto de protección que reduce el riesgo de cáncer, como también cuidar el sistema cardiocirculatorio

VERDE

El color verde se debe a la clorofila, son alimentos con pocas calorías, pero con muchas vitaminas y minerales. Nos aportan fibra y tienen efectos depurativos.

ROJAS

Los vegetales con este color tienen antocianinas y licopeno, que son compuestos antioxidantes que colaboran a prevenir las enfermedades del corazón, el cáncer y problemas con la memoria.

Presentan minerales como potasio y selenio, vitaminas A, B9 y C.

MORADO

La presencia de este color se debe a los antioxidantes y fenólicos, que también contribuyen en la prevención del cáncer y el envejecimiento. La cebolla morada, berenjenas y la remolacha están dentro de este grupo.

NARANJAS

Estas verduras con este color son fuente de vitamina A y B que actúan sobre el sistema inmunológico, sobre la vista, las alergias y las infecciones. Están la zanahoria, calabaza o los pimientos naranjas.

AMARILLOS

Este color denota la presencia de vitamina A, B, potasio y ácido fólico. También tienen propiedades antioxidantes, ayudan a producir glóbulos blancos, y combate infecciones. Las verduras con este color son el pimiento amarillo, el maíz y algunos tomates.

BLANCO

Estos vegetales tienen alto contenido de potasio y magnesio, colaboran a reducir la hipertensión, hipercolesterolemia y accidentes cardiovasculares. Encontramos la cebolla, el ajo los espárragos, puerro, coliflor, repollo y nabos

 Quizás también te interese

LA LECHE

LA LECHE

DEFINICION La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.