AROMATERAPIA (parte 2)

CLASIFICACION DE ACEITES ESENCIALES

Según su consistencia:

  • Esencias fluidas,

son líquidos volátiles a temperatura ambiente

  • Esencias bálsamos,

consistentes, menos volátiles y reaccionan entre sí en proceso de polimerización.

  • Esencias oleorresinas,

aroma muy concentrada, son viscosos y a veces semisólidos.

Según el origen:

  • Naturales,

se obtienen directamente de la planta y no se modifican después.

  • Artificiales,

se producen enriqueciendo el propio aceite esencial con alguno de sus componentes principales.

  • Sintéticos,

se fabrican a partir de síntesis química en un laboratorio.

Según las propiedades:

  • Florales,

son los extraídos de las flores y se recomiendan para el estrés, fatiga mental y emocional, son grandes regeneradores celulares, por ej. en casos de quemaduras y heridas. Por ej, manzanilla, ilang ilang, lavanda y geranio.

  • Cítricos,

tienen propiedades antisépticas, desintoxicantes del cuerpo, ayudan a la pérdida de peso, el tratamiento contra celulitis, eccemas e irritaciones de la piel. Ejemplos naranja, limón, lima, mandarina.

  • Resinas,

son de olor potente y penetrante, rejuvenecen la piel, limpian ambientes y se pueden mezclar con esencias cítricas. Por ejemplo, la mirra y el incienso.

  • Tallos,

éstas son esencias que ayudan a suavizar y tonificar la piel, su aroma esmuy agradable y funciona muy bien como repelente de insectos. Por ejemplo, está el romero, menta, eneldo, canela, lavanda, etc.

  • Hojas,

son buenas para la mente, en levantar el ánimo, y regular emociones

Según su nota aromática:

Notas superiores,    son más volátiles, con aroma intenso pero breve. (Albahaca, lavanda, naranja, menta limón)

Notas medias,    menos volátiles por lo que duran más en la piel. (vainilla, romero, canela, rosa, jazmin, cipres)

Notas base,    son los más duraderos por la lenta evaporación . (sándalo, roble, pachouli, musgo)

Según criterio curativo:

  • Grupo A,            Dolencias musculares
  • Grupo B,             Cuidado y belleza de la piel.
  • Grupo C,             Respirar mejor.
  • Grupo D,            Estimulantes cálidos.
  • Grupo E,             Potenciadores del sistema inmunológico
  • Grupo F,             Equilibradores hormonales.
  • Grupo G,            Tranquilizantes.
  • Grupo H,            Digestivos.
  • Grupo I,              Aromas vigorizantes

USOS

  • Inhalación indirecta: 

el paciente aspira un aceite esencial mediante el uso de un difusor, o aplicando gotas sobre un tejido o un trozo de algodón en un lugar cercano.

  • Inhalación directa: 

el paciente aspira un aceite esencial mediante el uso de un inhalador individual con gotas de aceite esencial que flotan sobre agua caliente.

  • Masaje: 

masaje de aromaterapia de la piel con uno o más aceites esenciales que se diluyen en un aceite portador.

Los aceites esenciales también se mezclan con sales de baño y lociones, o se aplican a vendajes.

En entradas posteriores hablaremos de los perfumes.

 Quizás también te interese

LAS VERDURAS

LAS VERDURAS

DEFINICION Las verduras son las hortalizas que tienen en su mayoría el color verde, aunque encontramos algunas...

leer más
LA LECHE

LA LECHE

DEFINICION La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.