La aromaterapia es un tipo de tratamiento, de medicina alternativa, que se basa en el uso de aceites esenciales o líquidos aromáticos de plantas, cortezas, hierbas y flores los cuales se frotan en la piel, se inhalan, se ingieren o se añaden al baño con el objetivo de mejorar tanto el bienestar físico como psicológico. En ocasiones, se pueden usar en combinación con masajes.
HISTORIA
Nuestros antepasados observaron que la naturaleza nos brindaba hierbas, plantas, flores e hierbas cuyas propiedades y cualidades nos brindaban muchos beneficios. Gracias al descubrimiento del fuego, y el quemado de estos elementos se encontraron con diferentes reacciones de nuestro cuerpo frente a su procesamiento.

Algunas reacciones como relajación, sosiego, excitación fueron incorporadas en los rituales religiosos del hombre frente a sus dioses.
Las fragancias se usaban para frotar el cuerpo y cabello siendo un medio de conexión y purificación con los dioses.
En China se encuentran los primeros datos escritos sobre los aceites esenciales, sus propiedades curativas y como se elaboraban en el antiguo Egipto alrededor de 3000 a 2000 a.C, se usaban en el cuidado de la belleza y en los ritos funerarios y religiosos.
En un principio era de uso de familias importantes, sacerdotes, ya que su costo era muy elevado, pero con los años se fue haciendo más popular, llegando a otros extractos sociales. Se conservaban en recipientes de diferentes materiales para conservar sus propiedades y aromas, como por ej, Alabastro, Vidrio, Madera, Marfil.
Luego su uso se fue prolongando en el tiempo a través de los griegos y romanos. Por ejemplo, se usaba el óleo de madera de cedro, como aceite para el cuerpo y cabello y también como ungüento, participaba en los ritos de momificación.
En el siglo X se revoluciona el arte de la perfumería gracias al descubrimiento de la destilación, que es la base de la Alquimia.

El responsable fue un médico y filósofo árabe llamado Avicena, que logro extraer el aceite esencial de las plantas.
El primer aceite fue “el agua de rosas” que llego a Europa gracias a las Cruzadas. Fue un periodo donde no existía otra medicina que la que se conseguía por medio de las plantas y las hierbas
Luego sobre el año 1190, el Rey Felipe II de Francia instituyo el oficio de perfumista, donde los interesados en desarrollarse debían estudiar cuatro años como aprendices y luego tres años más de oficiales. Con este oficio Europa fue poniéndole su sello y estilo a sus fragancias.
Hasta el siglo XIX el uso de las plantas y las hierbas eran con fines medicinales, pero con la investigación aparece el uso de químicos como sustituto a la medicina natural.
En el siglo XX, Gattefosse hizo una investigación sobre los aceites esenciales y en 1928 publicó su primer libro “Aromathérapie” donde trata las terapias con aceites esenciales.
En la segunda guerra mundial se utilizaron aceites esenciales de clavo, limón y manzanilla por su efectiva acción desinfectante y antiséptica natural.
Hubo otros doctores como Jean Valnet, Gatti y Cajola, que tuvieron una contribución muy importante en el campo de la aromaterapia.
0 comentarios